Los ópticos-optometristas preocupados por la protección ocular en la nieve para prevenir la queratitis solar.

¡¡The winter is coming y con él enfermedades oculares como la queratitis ocular!! y es muy importante proteger nuestros ojos de los rayos del sol. Se acerca la época de turismo invernal, la época de esquiar, un manto blanco que puede convertirse rápidamente en nuestro peor enemigo.

La nieve a gran altitud puede causarnos inflamaciones oculares si no tomamos las medidas acertadas para protegernos. La queratitis ocular conocida como «la ceguera de la nieve« es una de esas enfermedades inflamatorias oculares a las que nos referimos.


Una mala protección ocular en la nieve, puede causar problemas de visión debido a las radiaciones ultravioleta (UV).


La nieve refleja aproximadamente un 80% de la luz solar mientras que la arena lo hace entre un 10% y un 25%, y el agua un 20%.  Si a esto le sumamos la altitud a la que nos encontramos cuando estamos en la nieve nuestros ojos están muy expuestos a los rayos ultravioleta (UV), ya que cada 1.000 metros de altitud la proporción de rayos UV aumenta en un 10%.

En consecuencia, cuando vamos a esquiar nuestros ojos están muy expuestos a la radiación ultravioleta e infrarroja del sol y a sus posibles efectos secundarios, como la queratitis actínica o queratitis ocular.

 

Queratitis solar

Qué es y como combatir la queratitis ocular

 La queratitis solar también conocida como “la ceguera de la nieve”, es una

inflamación de la córnea por una un uso inadecuado de protección sumado a una larga exposición a las radiaciones UV.

 

Los síntomas no son instantáneos, suelen aparecer entre 6 y 12 horas después de la exposición al sol.

  • Dolor y dificultad para abrir los ojos. Molestias a la luz.
  • Ojos rojos y disminución visual.
  • Lagrimeo.

En caso de padecer estos síntomas hay que acudir lo antes posible a un especialista para iniciar su tratamiento, evitar frotarse los ojos, así como el uso de lentillas y reposar los ojos usando gafas con lentes muy oscuras. Si nos aplicamos el tratamiento adecuado las lesiones desaparecen en uno o dos días con total recuperación.

 ¿Cómo combatirlo y evitarlo?

Es un riesgo que se combate con unas gafas de sol homologadas que cuenten con ciertos filtros de protección. Recuerda que unas gafas oscuras no siempre presentan los filtros UV necesarios para una protección ocular segura.

El uso de una buena protección con unas gafas de sol adecuadas es básico para preservar la salud visual en la nieve.
Es recomendable el uso de cristales con filtros polarizados que minimizan el deslumbramiento, ya que eliminan los reflejos de ciertos ángulos de superficies como el agua, la nieve o la arena.


El estándar europeo EN 1836:2006 estima 5 niveles que van, de menor a mayor protección, de 0 a 4. La categoría 4 es la adecuada para usos extremos (esquí, deportes de invierno y acuáticos).

En la Unión Europea es importante exigir que las gafas exhiban la marca CE, puesto que es la garantía de que se ajustan a esta norma.